Índice de Contenido:
- Procedimiento de Juramento de Nacionalidad Española
- Tiempo de espera para el DNI después del juramento

Este interrogante nos llega frecuentemente a través de nuestras redes sociales y nuestro servicio de asesoramiento telefónico, ya que el proceso de juramentación y las implicaciones en la nacionalidad suscitan numerosas incertidumbres.
JURAMENTO DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA Para consolidar nuestra ciudadanía española una vez obtenida la resolución afirmativa, el paso subsiguiente es realizar el juramento de nacionalidad. Este trámite se caracteriza por su simplicidad y rapidez y se lleva a cabo en el Registro Civil correspondiente a nuestro domicilio, donde debemos gestionar previamente una cita.
Los Registros Civiles varían en su operativa y mientras algunos permiten realizar el juramento de manera ágil y rápida, otros pueden requerir una espera de varios meses para finalizar el proceso de nacionalización.
Durante el juramento, nos comprometemos a ser leales al monarca y a la constitución española, y según el caso, puede ser necesario renunciar a nuestra nacionalidad de origen. Es importante destacar que para ciudadanos de ciertos países, como aquellos de Iberoamérica, no es necesario renunciar a la nacionalidad original gracias a tratados de doble nacionalidad.
TIEMPOS DE ESPERA PARA EL DNI TRAS EL JURAMENTO Con respecto a la obtención del DNI tras el juramento, es preciso contar con el Certificado de Nacimiento expedido por el Registro Civil donde se efectuó el juramento. Al igual que con la programación del juramento, el tiempo de espera para la inscripción en el registro y la emisión de la partida de nacimiento varía de un Registro Civil a otro.
Algunos Registros Civiles pueden entregar la partida de nacimiento en una semana, otros de manera inmediata tras el juramento, y otros podrían demorarse más tiempo.
Con la partida de nacimiento en mano, es posible dirigirse a una comisaría de policía para solicitar el DNI y pasaporte español. Para este trámite, se requiere:
- Certificado literal de nacimiento reciente expedido por el Registro Civil, con indicación específica para la obtención del DNI.
- Fotografía reciente a color del rostro, con fondo blanco y de alta resolución.
- Certificado o volante de empadronamiento actualizado.
- Presencia del tutor legal en caso de menores de 14 años o personas con capacidad judicialmente modificada.
- Presentación del TIE o Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión con NIE, si aplica.
El DNI y el pasaporte se entregan generalmente en el acto de la solicitud, completando así la documentación como ciudadanos españoles.



