Obtener la nacionalidad española por matrimonio es un proceso que permite al cónyuge extranjero de un ciudadano español acceder a la ciudadanía de manera acelerada. Este trámite, aunque comúnmente se refiere como nacionalidad por casarse con español, técnicamente se maneja bajo la figura de nacionalidad por residencia, pero con la considerable ventaja de requerir solo un año de residencia legal en España, comparado con los 10 años habituales para otros casos.
Consideraciones Clave para el Cónyuge de un Ciudadano Español
La nacionalización por matrimonio implica una serie de requisitos y consideraciones específicas que el cónyuge extranjero debe conocer:
1. Requisitos Específicos de Residencia y Matrimonio
Para aplicar a la nacionalidad española a través del matrimonio, se deben cumplir los siguientes criterios:
- Tiempo de matrimonio: Debes estar casado con el ciudadano español al menos un año.
- Convivencia en España: Vivir juntos y estar empadronados en el mismo domicilio en España durante al menos un año inmediatamente anterior a la solicitud.
- Registro del matrimonio:
- Si el matrimonio se realizó en España, debe estar registrado adecuadamente en el país.
- Si el matrimonio se efectuó fuera de España, el acta debe ser apostillada correctamente en el país donde se celebró, para que tenga validez en España.
2. Otros Requisitos de Nacionalidad por Residencia
Además de los requisitos específicos por matrimonio, el proceso para obtener la nacionalidad por residencia incluye:
- Residencia legal: Deberás haber residido legalmente en España, de manera continuada e inmediatamente anterior a la solicitud.
- Solicitud: Presentar la solicitud en el Registro Civil de tu domicilio en España, acompañada de todas las pruebas documentales pertinentes.
Diferencias entre Pareja de Hecho y Matrimonio
Es crucial entender las diferencias legales entre estar casado y formar una pareja de hecho:
- Pareja de hecho: También conocida como unión libre o concubinato, esta es una forma de relación sentimental estable pero sin formalizar mediante matrimonio. Las parejas de hecho no tienen las mismas facilidades legales que los matrimonios para tramitar la nacionalidad española.
- Estatus legal: Pueden optar al estatus de familiar comunitario o arraigo familiar, pero los tiempos y condiciones para solicitar la nacionalidad pueden variar considerablemente dependiendo de su situación residencial específica.
Proceso de Solicitud
Para el cónyuge extranjero de un ciudadano español, el proceso de solicitud se simplifica en comparación con otros tipos de residencia. Aquí se destacan los pasos generales:
- Preparación de documentos: Asegúrate de tener todos los documentos necesarios, incluyendo el pasaporte válido, el acta de matrimonio (apostillada si es necesario), y el certificado de empadronamiento que prueba la convivencia.
- Pago de tasas: Se debe completar el Impreso Tasa Modelo 790 Código 012 y realizar el pago correspondiente.
- Registro Civil: La solicitud debe presentarse en el Registro Civil de tu domicilio. Es recomendable consultar previamente las citas disponibles y los tiempos de proceso estimados.
Conclusión
Casarse con un ciudadano español facilita significativamente el camino hacia la nacionalidad española, reduciendo el período de residencia requerido de diez años a solo uno. Sin embargo, es vital cumplir con todos los requisitos y preparar adecuadamente la documentación necesaria para asegurar el éxito del trámite. Si estás en una unión de hecho, considera las alternativas disponibles que, aunque no son tan directas como el matrimonio, también ofrecen un camino hacia la residencia y eventualmente la nacionalidad bajo condiciones específicas.
En resumen, tanto el matrimonio como la unión de hecho tienen implicaciones legales que pueden afectar tu estatus en España, por lo que es importante entender bien cada proceso y prepararse adecuadamente para los trámites.